miércoles, 27 de mayo de 2015

Narrativa fotográfica. Modos de construcción del discurso.


“Toda imaginación empieza por el miedo. ¡Pero qué pocos se dan cuenta hoy en día que el miedo es sólo el principio! La espontaneidad y la intuición se ponen como excusa para no hacer nunca ese viaje doloroso y necesario para salir de él”
(John Berger en "Un pintor de hoy")

"¿Qué es una fotografía sin libertad y sin luz?"
(Marta Sánchez López)

Esta entrada busca mostrar la relación entre narrativa fotográfica y discurso espontáneo, para reflexionar en el ámbito de contenidos estudiados, y que se registra a continuación:


UD.5. LA REPRESENTACIÓN DEL TIEMPO Y EL MOVIMIENTO. LA SECUENCIA FOTOGRÁFICA. LA NARRATIVA DE LA IMAGEN FIJA O SECUENCIAL
 

Teoría:

ST10: La imagen narrativa, la secuencia fotográfica. Tiempo y movimiento. 
ST11: El discurso fotográfico: formas de hablar de un mismo tema. 
-Aportación de textos: sobre la Deriva surrealista
-Introducción al discurso plástico en fotografía: El cadáver exquisito.

Práctica:

–Aplicación práctica de la teoría: Construcción personal de una narrativa fotográfica. Diferencias entre discursos y la articulación narrativa de la imagen. Creación de un Foto-Fanzine a modo de memoria del ejercicio.


–Aplicación práctica de la teoría: Deriva surrealista por la ciudad (Almería o Barcelona).


 En primer lugar, se pusieron sobre la mesa las fotografías recopiladas en este trabajo interdisciplinar, para construir una narrativa entre todos, seleccionando imágenes desde la calidad técnica, el sentido y objetivos del trabajo, así como la importancia de los lugares y gentes para mostrar la realidad antropológica que habíamos documentado. Éste fue el resultado:







En segundo lugar, se planteó la propuesta de no construir ningún discurso, no pensar, dejar actuar el "Punctum" del que hablaba Barthes, que en una fotografía es aquello que emociona: para conseguir emocionar, debemos emocionarnos nosotros. La impronta que dejamos en la imagen es comunicación que llega de alguna manera a aquel que la observa. De esta manera, la construcción espontánea del discurso no sólo es lícita, sino sobre todo NECESARIA.

Para ello, se planteó una actividad en el patio, donde se fueron pasando pelotas de malabares y cámaras de fotos, hasta un máximo de tres en cada caso, para que se fueran articulando de manera libre y común. El resultado fue una obra sin autoría ni más responsabilidad que el disparo, si no ya al azar, por lo menos fresco. 



Luego, se siguió investigando en el concepto de cadáver exquisito, construyendo entre todos una obra final fragmentada a partir de este material en papel, recortando y uniendo al azar, con el papel en blanco y la imagen boca abajo para que no se viera, queriendo reflexionar así en la posibilidad de que la narrativa fotográfica no fuera una actividad racional, sino espontánea y azarosa, y en su pertiencia, también, como discurso.


Fotografías de Chema López

Partiendo de la base de estos juegos surrealistas, y el trabajo de los situacionistas ya trabajado en el aspecto teórico de nuestra investigación fotográfica en el barrio (http://gentrificacionenelcascohistorico.blogspot.com.es/2015/03/algunas-practicas-artisticas.html), se planteó la realización de una deriva por territorio urbano, inicidiendo en la importancia del dejar fluir, del flaneur, en el que tanto el caminar como el pensar son actividades que intentan no dirigirse ni ser dirigidas, para acabar conformando, sin intencionalidad, un discurso poético. Aquí un ejemplo de discurso poético que refleja también esa dificultad de imaginar sin utilizar la fotografía, sino simplemente nuestro cerebro, nuestra memoria, como nos decía Berger en el texto que veíamos a principio de curso, "Usos de la fotografía".


jueves, 14 de mayo de 2015

Elementos del lenguaje fotográfico: Análisis composición, luz y color y narrativa.


Esta actividad está orientada al análisis y comprensión de los siguientes contenidos:

– Introducción al análisis compositivo de imágenes fotográficas. (Documento Metodología de análisis y ejemplo. Plantilla vacía para el análisis.)

ST10: La imagen narrativa, la secuencia fotográfica. Tiempo y movimiento.

ST12: Iluminación fotográfica. Estilismo y utilidad. (La luz como elemento fotográfico, por Óscar Colorado) 

ST13: El color y la fotografía. Documento relacionado. Ejemplos de colores contrastados, fuertes, en tono alto y tono bajo del libro "La fotografía paso a paso" de Michael Langford. Materiales del libro "Psicología del color" de Eva Heller: azul, rojo, amarillo, verde, negro, blanco, naranja, violeta, rosa, gris.


La actividad había comenzado ya en sesiones teóricas, debates y trabajo en clase, del cual había surgido este mapa mental colectivo que acabamos en la Plaza Manuel Falces, minutos antes de entrar al Centro Andaluz de la Fotografía. 


Allí hicimos grupos para el análisis de las imágenes y consultamos los documentos ya vistos en clase. 
 

El análisis se realizó sobre las siguientes exposiciones realizadas en el Centro Andaluz de la Fotografía. 



A continuación los resultados:

-Análisis de la composición, luz y color: sobre la exposición "Obsesión doméstica" de Magdalena Bors. (http://www.magdalenabors.com)




1. Homelands


2. The seventh day.



-Análisis de la construcción narrativa y montaje en sala: sobre la exposición Retrospectiva de Vanessa Winship.(http://exposiciones.fundacionmapfre.org/winship/es)



-Vanessa Winship.



  

miércoles, 1 de abril de 2015

El álbum familiar


Esta entrada recoge los resultados de la reflexión en torno a la aplicación práctica de la teoría vista en clase sobre el tema TIEMPO Y ESPACIO. PERSPECTIVA SOCIAL Y ANTROPOLÓGICA. Nos servirá para reflexionar posteriormente sobre estos contenidos con los resultados observados.

Los contenidos vistos en clase fueron los siguientes:

ST8:Perspectiva social y antropológica de la fotografía (presentación).
Fotografía participativa 1, 2 vídeo (presentación) (Carlos Valdivia y Noemí Genaro). Algunos ejemplos: 1,2,3.

Una reflexión: En torno a Martín Chambí, por Óscar Colorado, Fotografía indígena e indigenista.
Otra reflexión: “El cuerpo fotográfico de la verdad” por Sol Romo.


Se trataba de un ejercicio individual que realizar en casa sobre el álbum familiar. Se le plantearon al alumno 3 propuestas o puntos de vista a elegir:

1. El álbum familiar como herramienta de investigación antropológica.
"Haz una selección narrativa de imágenes de tu álbum familiar de modo que construyas una historia, un árbol genealógico, en definitiva, un proceso documentado en el que el punctum barthesiano y la figura de fetiche, el carácter indicial de la fotografía en Bordieu, sean los aspectos esenciales de tu construcción e interpretación narativa. Como ejemplo, puedes tomar el proyecto Los Modlin de Paco Gómez. No harás fotos nuevas, sólo ordenarás las antiguas. Puedes escanearlas, retocarlas y tratarlas. Explica el proceso y fundamenta teóricamente"

Selección del trabajo de Sara Martínez:


Trabajo realizado por Fran Gómez:


2. Reinterpretación del álbum familiar.
"Utilizando imágenes antiguas, actualiza los recuerdos a la manera de Irina Werning en Back to Future, reflexionando sobre el tiempo con Roland Barthes y sobre la autonarración de la que habla Noemí Genaro citando a Susan Sontag. Reflexiona sobre el carácter antropológico de este ejercicio en cuanto a la simbología que esconden las poses, composición, estéticas relacioandas con la jerarquía o roles de los miembros de tu familia. Explica el proceso y fundamenta teóricamente."

La selección de trabajos de quienes escogieron esta tarea:

La memoria del trabajo realizado por Tania Rodríguez Ibañez:


3. Construcción de una narrativa.
"A la manera de Ana Casas Broda en "Álbum", recoge una historia cualquiera de tu vida que puedas construir mediante fotografías. Puedes visitar a familiares o amigos del pasado y fotografiarlos como son ahora, yuxtaponiendo las imágenes mediante un juego espacio-temporal. Explica el proceso a modo de ritual, explica qué te ha aportado como persona y fundamenta teóricamente respecto a estos textos de autores:
-Susan Sontag: "Tomar una fotografía es tener interés en las cosas como están, existe el deseo de alentar una determinada realidad para que continúe inmutable. Mantenimiento de vínculos unidos. Las fotografías de familia son símbolos de integración, unidad y trascendencia."
-Schaeffer: Las fotografías tienen que ver con el recuerdo, con la permanencia de un objeto, pero sobre todo con la recuperación de un "tiempo" que está muerto para siempre."

Selección del trabajo realizado por Daniela Osorio:







Fotografía Participativa


Esta entrada recoge los resultados de la reflexión en torno a la aplicación práctica de la teoría vista en clase sobre el tema TIEMPO Y ESPACIO. PERSPECTIVA SOCIAL Y ANTROPOLÓGICA. Nos servirá para reflexionar posteriormente sobre estos contenidos con los resultados observados.

Se trataba de un ejercicio individual que realizar en casa sobre fotografía participativa.

"Teniendo en cuenta la teoría vista en clase, utiliza los documentos vistos para reflexionar sobre la fotografía participativa desde este punto de vista: Utiliza los aspectos que hemos contemplado en la sesión teórica para reflexionar acerca del papel integrador de la fotografía para comunidades cercanas a tu vida cotidiana. En este proyecto serás tú el mediador que enseñe el uso de la técnica fotográfica a miembros de tu comunidad o de otras cercanas para poder contar su día a día o sus reivindicaciones. Reflexiona y contextualiza acerca del papel de la fotografía etnográfica que hemos visto en clase y sus problemas principales en la sociedad actual, relacionándolo con la teoría del arte posthistórico en relación con los reportajes de revistas digitales como Ruido Foto y Nophotovoz, teniendo en cuenta que en este ejercicio lo importante es el proceso y no el resultado. Explica el proceso y fundamenta teóricamente."

Los contenidos vistos en clase fueron los siguientes:

ST8:Perspectiva social y antropológica de la fotografía (presentación).
Fotografía participativa 1, 2 vídeo (presentación) (Carlos Valdivia y Noemí Genaro). Algunos ejemplos: 1,2,3.

Una reflexión: En torno a Martín Chambí, por Óscar Colorado, Fotografía indígena e indigenista.
Otra reflexión: “El cuerpo fotográfico de la verdad” por Sol Romo.

La selección de trabajos de quienes escogieron esta tarea:


La memoria del trabajo realizado por Emi Rodríguez Pedrosa: